Salir

Área 4. Biodiversidad, conservación de organismos y ecosistemas, y restauración ecológica

Última modificación
Jue , 28/01/2021 - 01:46
  •  Sistemática y evolución de angiospermas. Filogenómica de plantas modelo.
  • Genética -poblacional, filogeografía, dinámica poblacional y conservación de plantas silvestres.
  • Plantas leñosas mediterráneas: feno-morfología, estrategias funcionales y ciclos de nutrientes y carbono.
  • Efectos del clima sobre el crecimiento secundario y la regeneración de especies leñosas, cambio global y decaimiento del bosque, ecología forestal. Dendrocronología.
  • Ecología de comunidades vegetales de pastos de montaña y de zonas áridas y semi-áridas:interacciones bióticas entre plantas, manejo agroganadero e implicaciones en la conservación de la biodiversidad de los pastos.
  • Modelización ecológica y evaluación del impacto ambiental bajo condicioens de cambio global, uso del suelo y gradientes de estrés ambiental.
  • Restauración ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticos en ambientes mediterráneos.
  • Evaluación de los servicios de los ecosistemas.
  • Toxicología ambiental de pesticidas, metales pesados y nanomateriales.
  • Ecología de mamíferos, conservación y gestión.
  • Área naturales protegidas y educación ambiental.

Línea 7: Ecología de comunidades terrestres y acuáticas y restauración ecológica.

Línea 8: Biología, ecología y conservación y gestión de flora y fauna.

Línea 9: Plantas leñosas mediterráneas:feno-morfología, estrategias funcionales, ciclos de nutrientes y carbono.

Línea 10: Sistemática y evolución de organismos y sistemas.

Grupos de Investigación

Bioflora

https://www.bifi.es/bioflora/

Pilar Catalán: pcatalan@unizar.es

Conservación de Ecosistemas Naturales

Concepción L. Alados: alados@ipe.csic.es

Restauración Ecológica

Enrique Navarro Rodríguez: enrique.navarro@ipe.csic.es